Aprendizaje por Servicio

Es un proyecto educativo con finalidad social donde el alumnado identifica una necesidad social en su entorno y elabora un proyecto donde pone en juego conocimientos, habilidades, valores y actitudes.
Es un método pedagógico que busca vincular el aprendizaje con el compromiso social.
Se caracteriza por:
- Protagonismo activo: la actividad está protagonizada activamente por niños y niñas, adolescentes o jóvenes e incluso por personas adultas y mayores adultas, acompañados por equipos educativos formales o no formales
- Servicio solidario: destinado a atender necesidades reales y sentidas de una comunidad. Se planifican actividades concretas, adecuadas y acotadas a la edad y capacidades de los protagonistas, y orientadas a colaborar en la solución de problemáticas comunitarias específicas.
- Aprendizajes intencionadamente planificados en articulación con la actividad solidaria: el proyecto articula explícitamente el aprendizaje de contenidos curriculares, en el caso de las instituciones educativas, o formativas, en el caso de las organizaciones sociales.
Así, se trata de una propuesta innovadora, evaluable, ínclusiva y participativa

Además, otra de las ventajas del aprendizaje servicio es que para implementarlo podemos hacerlo a través de diversas metodologías activas, como pueden ser:
ABP: Se buscan soluciones a situaciones que requieren por parte del alumnado la movilización de conocimientos adquiridos, favoreciéndose la asimilación de nuevos aprendizajes para la realización de este proyecto. En este proceso se desarrollan también otros aprendizajes no planificados que enriquecen la experiencia y el conocimiento del alumnado
APRENDIZAJE COOPERATIVO: El Aprendizaje-Servicio es una excelente oportunidad para desarrollar experiencias de aprendizaje colaborativo y cooperativo tratando de buscar el alumnado, una vez estudiada las necesidades de un contexto comunitario, reflexionar conjuntamente sobre cómo puede afrontarse esas necesidades y decidir en qué manera ellos pueden aportar su contribución y compromiso de transformación trabajando para el cambie efectivo
APRENDER A EMPRENDER: En todo el proceso de desarrollo de un proyecto de ApS se activan, en función de las edades de quienes componen el grupo de referencia, la iniciativa, la creatividad, el compromiso, el liderazgo, la visión de futuro, la autoconfianza, la capacidad de asumir riesgos, la constancia y el pensamiento positivo propios de una iniciativa emprendedora. Las iniciativas de ApS se desarrollan en colaboración con agentes activos en la comunidad y organizaciones implicadas en el cambio social.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: En el Aprendizaje-Servicio el punto de partida es el "aprender haciendo" y el trabajo en contextos reales. Al trabajar de forma colaborativa desarrollarán la inteligencia interpersonal e intrapersonal y cada alumno aportará sus fortalezas y aprenderá de las del resto. Al configurarse como un proyecto resulta interesante para trabajar varias inteligencias múltiples porque da al alumnado autonomía para aprovechar sus motivaciones e intereses y construir su propio aprendizaje
CONVIVENCIA POSITIVA: El Aprendizaje-Servicio facilita el desarrollo de un currículum más inclusivo, una mejora del clima escolar al poner al alumno en una acción práctica de interés común y una reflexión colectiva sobre las necesidades del entorno, de las personas, proponiendo proyectos ilusionantes que hagan caminar al grupo en una dirección proactiva. El trabajo en grupo en torno a unos fines comunes permite trabajar el mundo emocional, la inteligencia interpersonal y la intrapersonal.
GAMIFICACIÓN: En el Aprendizaje-Servicio la introducción de elementos de "gamificación" permite al alumnado avanzar en el descubrimiento y análisis de la realidad; identificar problemas que precisan soluciones; identificar aportaciones posibles desde su situación de estudiante y afrontar activamente el desarrollo de una solución viable por el colectivo de estudiantes, así como analizar el impacto de la intervención y de los aprendizajes.
CIUDADES EDUCADORAS. CIUDADES DE LA INFANCIA: El Aprendizaje-Servicio ofrece la oportunidad de desarrollar proyectos de implicación de la infancia y adolescencia en la mejora de contexto en el que vive toda la ciudadanía. Aporta ideas de mejoras y aporta el trabajo no solo con la palabra sino mediante acciones solidarias de mejora de contextos relaciones, experiencias etc.
FLIPPED CLASSROOM. APRENDIZAJE INVERTIDO: Hay muchos proyectos de Aprendizaje-Servicio que se realizan fuera del tiempo y del espacio de la escuela. Todos ellos tienen una intencionalidad clara de aprendizaje tanto de competencias llamadas disciplinares como de las transversales y se trabaja a partir de la acción en la comunidad.
ESCUELA INCLUSIVA: El Aprendizaje-Servicio puede ser una magnífica oportunidad para llevar adelante propuestas educativas inclusivas donde todo el alumnado participa en torno al objetivo común a través del llamado Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
ACTORIA SOCIAL JUVENIL: En este ámbito se mueven los proyectos de Aprendizaje-Servicio en la línea de "Jóvenes por el barrio" (JXB) como una práctica de Aprendizaje- Servicio por el que jóvenes estudiantes ayudan voluntariamente a entidades sociales del barrio y al realizar este servicio consiguen mejorar diversos aspectos significativos de sus aprendizajes. Como en todo proyecto ApS, hay una necesidad social, un servicio a la comunidad y unos aprendizajes que se derivan de él.
Recursos para ponerlo en práctica.
Página en construcción. En breve añadiremos contenido en esta sección.
¡Estamos trabajando en ello!